ESTILO PECHO MARIPOSA

07.04.2022

La ejecución del estilo mariposaemplea un batido o patada de delfín con las piernas simultáneamente hacia abajo y hacia arriba, es decir, con las dos piernas juntas y a la vez, siendo la acción hacia abajo, la que proporciona la propulsión. La acción de brazos se realiza igualmente de forma simultánea.

FASES

Entrada

  • La entrada se realiza delante de los hombros, con los codos altos y ligeramente flexionados. 
  • Las palmas miran hacia fuera con un ángulo de inclinación de unos 45º con relación a la superficie del agua.  

Agarre

  • Los brazos se extienden hacia delante a la vez que buscan profundidad. 
  • A partir de este momento se abren hacia fuera buscando una anchura de unos 70-80º, con los codos altos y las muñecas ligeramente flexionadas. 
  • Las palmas de las manos se encuentran en pronación.

Tirón

  • Los brazos cambian de dirección bruscamente, moviéndose ahora hacia dentro , a la vez que se dirigen hacia atrás y abajo. 
  • La mano en este momento realiza una supinación con relación a la posición anterior. 
  • En todo momento los codos se encuentran dirigidos hacia los lados del vaso.  
  • Los brazos se van flexionando y juntando. 
  • Las manos se mueven hacia dentro y arriba. 
  • Los codos alcanzan su máxima flexión justo al final del tirón, justo por debajo de los hombros (aproximadamente 90º).  

Empuje

  • Las manos se mueven hacia atrás casi paralelas, por debajo del cuerpo. 
  • Luego se separan con un movimiento hacia atrás afuera y arriba. 
  • En esta fase la mano se mueve a la máxima velocidad. 
  • Las palmas de la mano antes de empezar a separarse se encuentran mirando hacia atrás 


TECNICA

Brazo 

  • Salen primero los codos, para luego hacerlo las manos con las palmas mirando al muslo. 
  • Los hombros salieron del agua antes que los brazos y se mantienen por encima de ella durante toda la fase. 
  • Los brazos se llevan relajados hacia delante, variando la flexión del codo en función de la movilidad articular del hombro del nadador 

Patada.

  • • El batido de mariposa se realiza de forma simultánea, con las piernas casi juntas y paralelas. 
  • • Es un movimiento similar al batido de crol salvo que la cadera no se mantiene tan fija y se alcanza en ciertos momentos una mayor flexión de las rodillas, llegando a unos 125º

Fase descendente  

  • Las piernas se encuentran extendidas cerca de la superficie del agua. 
  • Por medio de una flexión de la cadera descienden las rodillas, manteniéndose los pies cerca de la superficie del agua. 
  • Las rodillas se extienden bruscamente, descendiendo los pies, estando estos en flexión plantar máxima, con las puntas de los pies próximas y los tobillos separados.

 Fase ascendente 

  • Las piernas se levantan extendidas, gracias a la acción de los músculos extensores de la cadera. 
  • Los tobillos se mantienen relajados. 
  •  La acción de piernas en mariposa cumple tres funciones fundamentalmente: o Asegurar una propulsión continua. o Mantener el cuerpo en posición hidrodinámica. o Ayudar a mantener los hombros fuera del agua durante el recobro. 
  • Entre los dos batidos que se realizan por ciclo de brazos se encuentran las siguientes diferencias: o El segundo se realiza con las piernas más flexionadas. o Al observar al nadador desde fuera del agua, el segundo batido salpica más de lo que lo haga el primero.  

EVIDENCIAS

TEXTO DE APOYO,

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar